Decálogo del turista responsable (I)

Decálogo del turista responsable I
Ya hemos hablado de las nuevas formas de turismo, y entre ellas de la creciente apuesta por el turismo solidario. Se trata de viajar de forma responsable aprovechando el viaje propio para ayudar a la población del destino elegido. Sin duda, una manera diferente de ayudar a los demás y de hacer solidaridad.

Sin embargo, el hecho de hacer turismo solidario no exime al viajero de tener que comportarse de una manera especial cuando se trate de intimar con la población del sitio al que viaja, ya que, en muchos casos, son civilizaciones que no están acostumbradas al consumismo que tenemos en occidente. E, incluso, en ocasiones, puede que se trate de poblaciones inmensamente desfavorecidas que necesiten ayuda para seguir viviendo. Por estas y otras razones existe un decálogo del viajero responsable.

  • 1.- Es importante saber aprender de lo que se ve cuando se llega y adaptarse al nuevo entorno sin llegar cambiando las cosas. Viajar es la mejor experiencia de aprendizaje.
  • 2.- Al llegar a otra población, es fundamental respetar las costumbres locales, el modo de vestir y de comportarse. Es lo mismo que nos gusta ver a nosotros en el turismo foráneo.
  • 3.- En el mismo orden de cosas del punto anterior, es posible que en este tipo de turismo veas o vivas situaciones que puedan parecer grotescas según tus estándares de entender la vida. Además de respeto, hay que demostrar paciencia y comprensión ante estas eventualidades.
  • 4.- Cuando se conocen otras culturas, buena parte de nuestro éxito al relacionarnos se basará en nuestra capacidad para empatizar con el entorno. Tratar de ponerse en la situación de las personas con las que uno se relaciona e intentar entenderles.
  • 5.- Nuestra presencia en determinados países necesitados puede suponer un trastorno para la población por lo que hay que intentar impactar de forma positiva. Maneras de hacerlo es favoreciendo el comercio justo, el enriquecimiento local, reduciendo la huella ecológica y respetando al máximo la cultura local.

En un segundo artículo terminamos este decálogo del turista responsable que, a veces, nos dejamos fuera de la maleta pese a que no ocupa espacio.

Vía | Turismo Solidario y Sostenible en África
Foto | El Blog de Shui Viajes

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *