Nunca me ha dado miedo volar al contrario, es una experiencia que me gusta en sí misma, no sólo por el destino al que vaya. Siempre he pensado que si el piloto se sube al aparato es porque confía plenamente ya que su vida corre el mismo riesgo que la del resto de pasajeros. Y por otra parte soy consciente de que los accidentes ocurren, pero en cualquier ámbito de la vida.
Sin embargo, desde hace un tiempo el avión me da mucho más respeto. Hay un programa en el canal National Geographic, llamado May Day, catástrofes aéreas que se emite los lunes a las 21.00 horas. En el documental analizan los principales accidentes aéreos y repasan los motivos por los que han ocurrido. En la mayoría de las ocasiones podemos comprobar que son fallos «tontos» con gravísimas consecuencias.
Desde un pedazo de cinta aislante que ha quedado olvidada en el peor sitio posible, hasta un pequeño tornillo de la ventana de la cabina o una abeja que se cuela en un tubo mientras el avión está descansando unos días. Todos ellos son ejemplos de pequeñas cosas que han llevado a una concatenación de problemas que ha provocado la caída del avión y con ello la muerte de cientos de personas.
No me he fijado si lo avisan pero este programa debería llevar una alerta antes de la emisión o conseguirá que cada vez menos gente se suba a un avión. También es cierto que mientras buscan el motivo del accidente, puedes darte cuenta del enorme número de medidas de seguridad que se toman antes de cada vuelo. Y siempre hay que ser conscientes de la cantidad de aviones que nos sobrevuelan a diario y la excepcionalidad de los accidentes.
Foto | Imageshack
1 respuesta
[…] documentales de National Geographic Channel que creo no deberían ver los que tienen miedo a volar, May Day, catástrofes aéreas. La noticia de hoy tiene todo lo necesario para convertirse en un nuevo episodio, salvo que, […]