Antes de viajar comprueba si debes vacunarte
Planificar un viaje de larga distancia puede llevarnos un tiempo, si no queremos sorpresas de última hora. Si reservamos a través de una agencia de viajes, lo normal es que nos informen de si tenemos que tomar alguna precaución sanitaria previa al viaje. Sin embargo, si en el momento de salir nos niegan el viaje por no cumplir los requisitos será responsabilidad del viajero. Así que más vale estar informado y hacerlo con tiempo.
Para saber si es necesaria alguna vacuna para entrar en el país de destino, lo mejor es dirigirse a un Centro de Vacunación Internacional (CVI). Los hay en todo el territorio español y en el teléfono 901 400 100 te informarán del más cercano a tu domicilio. Se recomienda tener una primera cita en estos centros entre cuatro y seis semanas antes de iniciar el viaje.
La vacunación es una importante ayuda en la prevención de enfermedades infecciosas. Hay vacunas obligatorias y recomendadas. En el caso de las primeras no hay posibilidad de oponerse, ya que al viajero se le pedirá el Certificado de Vacunación Internacional antes de entrar en el país. Es el caso de la Vacuna contra la Fiebre Amarilla.
Las vacunas recomendadas dependerán del viajero y el tipo de viaje que va a realizar. No es lo mismo ir por negocios que a explorar la selva. En cada caso se hará una recomendación personalizada y será el pasajero quien decida en última instancia. Para tomar esa decisión lo mejor es estar bien informado sobre la vacuna y sus posibles efectos secundarios, así como sobre los riesgos de no ponérsela.
Hay un tercer grupo de vacunas consideradas rutinarias. En este se incluyen: La triple vírica, la del Haemophilus Influenzae tipo B (Hib), la Hepatitis B (VHB), la Poliomielitis (VPO o VPI) y la del Sarampión/Rubeola. Casi toda la población está vacunada de la mayoría, pero no está de más revisar la cartilla de vacunación por si falta alguna.
Algunas de estas vacunas o profilaxis requieren de más de una dosis, por ello hay que atender este asunto con tiempo suficiente. En los CVI también nos informan de otros consejos sanitarios para antes y después de viajar. Por ejemplo, podrán decirnos el botiquín básico que deberíamos llevar en nuestro equipaje.
Más información | Ministerio de Sanidad y Política Social
Foto | Radio Mar de Ajo